ste nuevo calendario presenta varias innovaciones, como la ergonomía de la caja, pero sobre todo la configuración de la fecha... ¡ya que solo tiene una corona! Nos encontramos en Le Brassus a principios de 2025, año del 150.º aniversario de Audemars Piguet, y Giulio Papi, su Director de Diseño de Relojes, nos recibe junto a sus colegas en una sala cuyas proporciones íntimas contrastan con los amplios, luminosos y abiertos espacios del imponente nuevo edificio Arc.
Es aquí donde descubrimos el ingenio de este calendario perpetuo automático, ¡y qué mejor manera de celebrar un aniversario que con un calendario! “Hasta ahora, configurar un calendario perpetuo requería cierta habilidad por parte de los clientes y podía resultar frustrante”, explica Giulio Papi. “Vimos a gente usar cualquier objeto para ajustar los correctores, incluso un palillo, lo cual es una pena, porque terminamos con relojes que ya no mostraban las indicaciones correctas o incluso estaban dañados”.
-
- El Royal Oak Calendario Perpetuo 25554 apareció en la portada de un artículo de Europa Star de 1984 sobre relojes con calendario. ©Archivos de Europa Star
Presentamos el Calibre 7138, una nueva generación de movimiento automático con calendario perpetuo que, por primera vez, permite configurar cada función del reloj mediante una corona “todo en uno”, eliminando así los tradicionales correctores laterales de la caja. Este nuevo movimiento se estrena en un Code 11.59 de 41 mm de Audemars Piguet en oro blanco de 18 quilates, en dos modelos Royal Oak de 41 mm en acero inoxidable u oro arena de 18 quilates, y en tres ediciones limitadas de aniversario de 150 piezas.
“Nos llevó cinco años desarrollar este calibre y hemos presentado cinco patentes”, continúa Giulio Papi. “Un requisito previo era avanzar significativamente en el campo de los relojes ultraplanos para albergar todos los componentes de este nuevo sistema manteniendo la misma delgadez, lo que permitió que el movimiento conservara un perfil delgado de 4,1 mm”. Para realizar todas las correcciones en la corona, se requirió un rediseño completo del movimiento. Pero ¿cómo funciona exactamente?
De 3 a 2’
La nueva corona incorpora cuatro posiciones diferentes. La primera permite dar cuerda al reloj en sentido horario. Al extraer la corona un paso (posición 2), se ajusta la fecha en sentido horario y el mes y el año bisiesto en sentido inverso. Al extraer la corona de nuevo (posición 3), se puede ajustar la hora bidireccionalmente. La última posición se alcanza empujando la corona un paso hacia atrás (posición 2’) para ajustar el día y la semana en sentido horario y las fases lunares en sentido antihorario.
«Una sola corona ajusta seis funciones, cuatro de las cuales corresponden al calendario perpetuo», resume Giulio Papi. La simplicidad de la nueva corrección de la corona esconde, sin embargo, un complejo mecanismo accionado por un innovador sistema de palanca y ruedas móviles que se acopla a las diferentes ruedas del calendario en las posiciones 2 y 2’. Esta innovación está protegida por dos patentes: una para el sistema de corrección de la corona en la posición 2’ y otra para la corrección del mes y la fecha mediante la corona.
Como todas las funciones del calendario están sincronizadas gracias al nuevo sistema de corrección de la corona y a la robusta construcción del movimiento, es imposible desincronizar el reloj y dañar el mecanismo si el usuario intenta ajustarlo cuando el mecanismo de cambio automático de fecha está activo (entre las 21:00 y las 3:00).
La esfera y las subesferas se han reorganizado para mejorar la legibilidad, la simetría y la armonía estética. La esfera ahora presenta una visualización de fecha europea, con el día a las 9, la fecha a las 12 y el mes a las 3. Los números de la semana están impresos en el bisel interior, al igual que en los modelos anteriores con calendario perpetuo. Sin embargo, ahora es la primera semana del año (1) la que aparece a las 12 (en lugar de la semana 52).
-
- Para su 150 aniversario, Audemars Piguet presenta un revolucionario calendario perpetuo totalmente ajustable mediante la corona: Calibre 7138.
Siguiendo la misma lógica, el Lunes y la 1 se han alineado a las 12 en sus respectivas subesferas para marcar el inicio de la semana y el primer día del mes. La esfera también incorpora un paso progresivo patentado para la visualización de la fecha a las 12. Los equipos de Audemars Piguet desarrollaron una rueda de fecha con 31 dientes hechos a medida, cuyo tamaño varía para adaptarse al ancho de los dígitos y mejorar la legibilidad.
Para lograr una simetría perfecta con la subesfera a las 3, que indica el mes y el año bisiesto, se ha insertado un indicador de 24 horas en la subesfera del día a las 9. Además, se ha marcado en rojo una zona de no corrección entre las 21:00 y las 3:00 para indicar cuándo no se puede ajustar el reloj (aunque, como se mencionó, si el usuario intenta ajustar el reloj durante este tiempo, no hay riesgo de dañar el movimiento).
La fase lunar, que muestra una representación realista de la luna basada en una fotografía de la NASA, se mantiene a las 6 en punto, como en referencias anteriores. Sin embargo, la luna llena ahora está centrada en el eje de las 12 en punto para realzar la armonía general de la esfera.
Suponiendo que el reloj se mantenga con cuerda completa, la fecha no requerirá corrección manual hasta el año 2100, cuando deberá ajustarse para mantenerse en sintonía con el calendario Gregoriano. El calendario Gregoriano omite tres años bisiestos cada 400 años para mantenerse en sintonía con el tiempo solar. Esto se logra omitiendo el 29 de Febrero en los años de siglo que son divisibles por 100, pero no por 400. Como resultado, el año 2100 no será bisiesto y los mecanismos del calendario perpetuo deberán adelantarse un día.
Una de las complicaciones favoritas de Audemars Piguet
La Manufactura no se encuentra en territorio desconocido en el desarrollo de esta innovación del calendario perpetuo, esta pequeña “computadora mecánica”, como la llama Sébastian Vivas, Director de Patrimonio y Museo de Audemars Piguet. Su experiencia en complicaciones astronómicas comenzó con los relojes de bolsillo escolares de los dos fundadores, ambos terminados alrededor de 1875.
El primer reloj de pulsera con calendario completo de Audemars Piguet se puso en producción en 1921 y se vendió tres años después al reconocido minorista Gübelin. Entre 1921 y 1970, se fabricaron 188 relojes de pulsera con calendario completo, una pequeña parte de la producción total de la Manufactura durante esos años.
Un punto de inflexión llegó en 1955, cuando la compañía lanzó el primer reloj de pulsera con calendario perpetuo del mundo con indicación de año bisiesto, del cual se crearon nueve ejemplares entre 1955 y 1957. Rompió otro récord en 1978, en el apogeo de la crisis del cuarzo, con el reloj de pulsera con calendario perpetuo automático más plano del mundo de su época, el calibre 2120/2800.
-
- Para su debut, el calibre 7138 se lanza simultáneamente en un Code 11.59 de 41 mm de Audemars Piguet en oro blanco de 18 k y dos modelos Royal Oak de 41 mm en una opción de acero inoxidable u oro arena de 18 k.
Concebido en secreto por tres relojeros, este revolucionario movimiento de calendario perpetuo alcanzó su extraplano (3,95 mm) utilizando como base el ultraplano Calibre 2120 (2,45 mm de grosor), lanzado en 1967. Durante los siguientes 18 años, se produjeron, encajonaron y vendieron más de 7.000 movimientos, marcando el comienzo de una nueva era de crecimiento para la marca y allanando el camino para el resurgimiento de las complicaciones clásicas. En 1984, este calibre impulsó el primer Royal Oak Calendario Perpetuo (39 mm de diámetro), el modelo 5554, al que pronto siguieron otras referencias de la colección.
Esta complicación clásica se encontraba en cierto declive en la relojería a finales del siglo XX y principios del XXI. Revivió en 2015 con el Calibre 5134: adaptó el movimiento de calendario perpetuo a una caja de mayor diámetro, de 41 mm, manteniendo un perfil delgado de 4,3 mm. Por primera vez se presentó en un nuevo modelo Royal Oak con una estética dinámica.
Este resurgimiento se confirmó en 2017 con el lanzamiento del Royal Oak Calendario Perpetuo 26579CE en cerámica negra, que causó sensación. Este calibre impulsó numerosos relojes de pulsera con calendario perpetuo de la colección de la Manufactura hasta 2024, año en que se retiró. Su última aparición fue en la Edición Limitada Royal Oak Calendario Perpetuo “John Mayer”, poniendo fin a una historia que comenzó en 1978.
En 2018, la Manufactura abrió un nuevo capítulo en su historia de relojes con calendario perpetuo con el lanzamiento del revolucionario Royal Oak Automático Calendario Perpetuo Ultrafino de 41 mm, conocido como RD#2, el reloj de pulsera automático con calendario perpetuo más fino del mundo de su época. Este reloj de 6,3 mm de grosor alberga el calibre 5133, un movimiento ultrafino de tan solo 2,89 mm de altura, totalmente rediseñado para incorporar todas las funciones del calendario perpetuo en un único nivel, anunciando una nueva generación de relojes astronómicos.
Gracias a esta rica historia, y en particular a las innovaciones patentadas que permitieron la creación del RD#2, el nuevo Calibre 7138 ve la luz, con un uso simplificado gracias al ajuste mediante la corona. Una nueva era comienza, justo a tiempo, en el calendario de la Manufactura con sede en Le Brassus.