hopard Manufacture marca un nuevo hito en su historia con el Calibre L.U.C 96.36-L, un movimiento original de alta complicación que combina un tourbillon volante y un calendario perpetuo con una gran ventana de fecha. El reloj L.U.C Flying T Twin Perpetual refleja la excelencia del saber hacer y la innovación cultivados por los talleres de la casa. Presenta una caja de oro amarillo ético de 18 quilates de 40,5 milímetros de diámetro, con un perfil fino y bassiné. Este refinamiento estético se extiende a la esfera Forest Green de oro guilloché a mano de gran legibilidad y un ingenioso sistema de correas intercambiables que confiere al reloj una variedad de estilos. Si bien la precisión del movimiento está certificada como cronómetro, la alta calidad del acabado de este modelo excepcional también le ha valido el reconocimiento del Poinçon de Genève.
El arte de Chopard Manufacture consiste en apropiarse de las complicaciones, enriqueciéndolas con su visión innovadora y distintiva, así como en ensamblarlas de formas nuevas e ingeniosas. La historia de Chopard Manufacture desde 1996 ha estado salpicada de modelos innovadores que marcaron un hito, el más reciente de los cuales es el L.U.C Calibre 96.36-L.
En 2013, el modelo L.U.C Perpetual T, el primer tourbillon con calendario perpetuo de Chopard, dejó su huella en la historia de la manufactura. Seis años más tarde, le siguió el no menos innovador L.U.C Flying T Twin, que constituye el primer reloj de la manufactura con tourbillon volante y cuerda automática, además de ser el único en su categoría en recibir tanto el Poinçon de Genève como la certificación de cronómetro.

Hoy, el movimiento L.U.C 96.36-L representa la culminación de estas innovaciones. Ilustrando la búsqueda constante de la excelencia de la manufactura, reúne las mejores hazañas anteriores en un desarrollo técnico sin precedentes que involucra nada menos que 319 componentes. Gracias al microrrotor y a los dos barriletes superpuestos de la tecnología Chopard Twin, el movimiento de 6 mm de espesor asocia la ligereza de un tourbillon volante con todos los trenes de engranajes, lo que permite que este modelo proporcione indicadores del día de la semana y de la fecha de gran tamaño, así como una indicación del mes, sin necesidad de ajustes manuales para realizar un seguimiento de las duraciones variables de los meses y los años bisiestos. El calendario perpetuo solo necesitará una corrección de un día el 1 de marzo de 2100, no por un fallo en el mecanismo, sino debido al calendario gregoriano que estipula que los siglos son años bisiestos solo si son divisibles por 400. La precisión del movimiento también garantiza la visualización instantánea de todas las indicaciones del calendario perpetuo.
El tourbillon volante del reloj L.U.C Flying T Twin Perpetual, caracterizado por la ausencia de puente superior, permite una visión sin obstáculos. Equipado con una función de parada del segundo que permite ajustar la hora al segundo exacto, el tourbillon mejora la precisión del movimiento. Esta precisión está certificada como cronómetro por el COSC (Control Oficial Suizo de Cronómetros), como es el caso de todos los calibres L.U.C con indicación de segundos, en este caso situada en la jaula del tourbillon. Demostración de virtuosismo técnico, el tourbillon, inventado en el siglo XVIII para eliminar la influencia de la gravedad terrestre y las fuerzas isócronas, es una de las complicaciones relojeras más sofisticadas. El tourbillon volante de Chopard es el resultado de varios años de investigación y desarrollo, lo que demuestra la madurez de la manufactura.
Por último, gracias a la energía acumulada en los dos barriletes apilados mediante la tecnología Chopard Twin, el reloj L.U.C Flying T Twin Perpetual está dotado de una reserva de marcha de 65 horas.
El modelo L.U.C Flying T Twin Perpetual es un testimonio de la artesanía más refinada de Chopard. Se utilizan cientos de herramientas a medida para rehacer y desbastar a mano cada componente en bruto, antes de decorarlo manualmente con técnicas tradicionales, incluso si está destinado a permanecer oculto bajo un puente. Cada creación se embellece sucesivamente con biselado, satinado, pulido, graneado circular y motivos Côtes de Genève, seguido de pruebas individuales y ensamblaje manual en los talleres. El prestigioso sello de calidad Poinçon de Genève, al que Chopard se ha mantenido fiel durante muchos años, da fe de este grado de habilidad artesanal y de un cuidado minucioso. Esta certificación estética y técnica está validada por un organismo independiente y regida por una ley establecida por el Cantón de Ginebra. Impone criterios de excelencia incomparables que abarcan la caja y el movimiento, incluida su estructura, apariencia y precisión. Desde el lanzamiento de su primer calibre de tourbillon volante en 2019, todos los modelos de relojes Chopard equipados con él, desde el modelo L.U.C Flying T Twin hasta el Alpine Eagle Flying Tourbillon, han obtenido esta prestigiosa etiqueta de excelencia.
El L.U.C Flying T Twin Perpetual es el primer modelo L.U.C de alta complicación que se beneficia del tourbillon volante y se presenta con una nueva caja que presenta un diseño sutilmente refinado cuya sofisticación está a la altura del acabado del movimiento. Con 40,5 milímetros de diámetro y 11,6 milímetros de grosor, se adapta suavemente a cualquier muñeca. La caja presenta una forma de bassine, lo que significa que su base es más estrecha que su bisel abovedado y pulido. Este perfil distintivo, que refleja la artesanía inspirada en los relojes de bolsillo que surgieron de la herencia creativa de Louis-Ulysse Chopard en el siglo XIX, crea una impresionante sensación de refinamiento estético.
Esta nueva caja con sus lados verticales satinados se combina con una corona curvada y estriada que no solo es elegante sino también fácil de manejar. El cristal de zafiro ligeramente abombado combina perfectamente con las curvas del bisel, lo que le da al reloj un perfil redondeado y armonioso. Otro signo de la alta artesanía es que las asas se fabrican por separado antes de soldarse a la caja para garantizar un resultado estético perfecto. Fabricada en oro ético, esta caja remodelada convierte al L.U.C Flying T Twin Perpetual en un objeto atemporal para los amantes de la relojería y allana el camino para la estética de los futuros relojes de la colección.
Desde que se presentó el primer reloj L.U.C 1860 en 1997, las esferas de los modelos L.U.C han perpetuado un legado que refleja la más pura tradición relojera, en la que el arte del guilloché se ha convertido en una firma de la colección. Tras estar al borde de la extinción durante la década de 1990, este oficio milenario ha sobrevivido gracias a los esfuerzos de manufacturas como Chopard, que aún posee algunos tornos de guilloché raros con los que artesanos especializados guían sus buriles sobre superficies de metal fino para adornarlas con motivos repetidos con una precisión de décimas de milímetro.
La esfera de esta nueva creación, de un verde bosque intenso, presenta un guilloché natural con un motivo de rayos de sol que irradia desde la abertura del tourbillon volante situada a las 6 h, el punto focal de este reloj.
Un motivo acaracolado concéntrico recorre la periferia de la esfera, debajo de la pista de minutos. Las agujas y los índices son de oro amarillo. El calendario perpetuo de Chopard resalta la indicación más solicitada, la fecha, a través de una amplia ventanilla doble a las 12 h, mientras que los dos contadores del calendario perpetuo con borde dorado también están acaracolados, con la excepción de la sección central de uno de ellos, situado a las 9 h. Este último está dedicado al indicador de 24 horas, que también sirve como indicador de día/noche. La parte superior (día) presenta un motivo de rayos de sol que simboliza la presencia del Sol, mientras que la sección inferior está grabada con un motivo horizontal que evoca la serenidad de la noche. En definitiva, la disposición de cada indicación es a la vez estéticamente atractiva y perfectamente legible.
Por primera vez en las colecciones de Chopard, este nuevo modelo está equipado con un sistema de correas intercambiables que permite a su propietario variar de estilo y adaptarse a diferentes atuendos, ocasiones y actividades. Este nuevo sistema extremadamente práctico está diseñado para un intercambio rápido y sin herramientas a través de la carrura y el cierre. El objetivo es garantizar la facilidad de uso y la comodidad del usuario que son fundamentales para la filosofía Chopard. Además de las dos correas de piel de aligátor y de piel de becerro suministradas con el reloj, cada boutique Chopard ofrecerá una variedad de correas adicionales en una variedad de texturas y colores.
En 1997, Chopard Manufacture lanzó el primer reloj que salió de sus talleres de relojería: el L.U.C 1860, equipado con el movimiento L.U.C 96.01-L. Desde entonces, a través de la colección L.U.C, ha acumulado un dominio de todas las principales complicaciones relojeras. Entre Fleurier y Ginebra, la Manufactura Chopard concibe, desarrolla, fabrica, ensambla, decora y certifica todos sus relojes. Gracias al compromiso de Karl-Friedrich Scheufele con la tradición relojera combinada con la innovación técnica, la manufactura mantiene un alto nivel de acabado al preservar numerosos oficios y habilidades artísticas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Referencia. 161989-0001 – en oro amarillo ético de 18 quilates con esfera Forest Green
Caja
- Oro amarillo ético de 18 quilates
- Diámetro total 40,50 mm
- Grosor 11,63 mm
- Hermeticidad 30 metros
- Corona curvada y estriada en oro amarillo de 18 quilates de 6,60 mm
- Núcleo de la caja y espacio entre asas satinados verticales
- Bisel y fondo de caja pulidos
- Cristal de zafiro antirreflejos por ambos lados
- Fondo de caja de cristal de zafiro antirreflejos por ambos lados
- Fondo de caja grabado a mano
Movimiento
- Movimiento mecánico bidireccional de cuerda automática L.U.C 96.36-L
- Número de componentes 319
- Diámetro total 33,00 mm
- Grosor 6,00 mm
- Número de rubíes 25
- Frecuencia 25.200 alternancias por hora (3,5 Hz)
- Reserva de marcha 65 horas
- Tourbillon volante que realiza una rotación por minuto
- Dos barriletes superpuestos - Tecnología Chopard Twin
- Cuerda mediante un microrotor de oro de 22 quilates
- Puentes adornados con motivo Côtes de Genève
- Cronómetro certificado por el COSC
- Sello de calidad Poinçon de Genève
Esfera y agujas
- Esfera en oro ético, adornada con un motivo guilloché cepillado a mano, color Forest Green obtenido mediante tratamiento PVD
- Contadores de fecha con acaracolado concéntrico, así como grabado horizontal y con rayos de sol
- Minutero de tipo ferrocarril con acaracolado concéntrico
- Índices horarios aplicados en oro amarillo ético
- Agujas Dauphine fusée de oro amarillo ético
- Agujas de fecha tipo bastón o triangulares de oro amarillo ético
- Segundero pequeño blanco en la jaula del tourbillon volante
- Funciones e indicaciones
- Visualización central de las horas y los minutos
- Calendario perpetuo con día, fecha, mes y ciclo de años bisiestos
- Meses y años bisiestos a las 3 h
- Segundero pequeño a las 6 h en la jaula del tourbillon volante
- Escala de 24 horas y día de la semana a las 9 h
- Visualización instantánea de la fecha a través de una ventanilla de doble apertura a las 12 h
- Función de parada de segundos
Correa y cierre
- Correa intercambiable de piel de aligátor verde con forro de piel de aligátor en tono coñac y pespuntes tono sobre tono; o piel de becerro granulada beige con pespuntes tono sobre tono
- Hebilla desplegable en oro amarillo de 18 quilates