l año 1953 vio nacer el Fifty Fathoms, el primer verdadero reloj de buceo, utilizado como herramienta real por los buceadores profesionales de la época. Su versión de uso diario, el Bathyscaphe, llegó al mundo en 1956. Pensada para el uso diario y al mismo tiempo ofreciendo la oportunidad de explorar el fondo marino, esta línea Bathyscaphe tenía un formato diferente con un diámetro reducido. Ahora reafirma la esencia de su creación con un modelo dinámico que combina color cautivador con cerámica.
En marcado contraste con la cerámica negra, la esfera del nuevo modelo completo con calendario y fases lunares está adornada con un elegante tono azul. Su sutil degradado combinado con un acabado de rayos de sol realmente da vida a la esfera, dotándola de una personalidad que cambia con la luz. Derrochando sofisticación, aporta profundidad a la vez que aporta una gran luminosidad que llama la atención. Al igual que su portador, este reloj tiene personalidad propia, intensificada por el sorprendente contraste entre la esfera y la caja y el brazalete de cerámica negra, que también reflejan la luz con sus extraordinarios acabados.
La tecnología cerámica de vanguardia lleva la línea Bathyscaphe a una nueva dimensión. Las propiedades únicas de la cerámica la convierten en un material ideal para esta línea versátil, que presenta por primera vez una pulsera de cerámica de alta tecnología.
Durable, altamente resistente a los rayones e hipoalergénico, este material es casi cinco veces más duro que el acero inoxidable, pero es un 25% más liviano. A pesar de sus innegables cualidades, la cerámica es compleja de trabajar, especialmente en términos de acabado. Además de la reducción de volumen del 25% que hay que tener en cuenta al cocer a más de 1.400°C y las herramientas de diamante necesarias para el mecanizado, el satinado es un proceso delicado y minucioso. Desde los eslabones hasta la hebilla y la caja, cada faceta está terminada individualmente por expertos.
El exigente proceso de fabricación de un brazalete de alta relojería implica que los eslabones deben ajustarse perfectamente para que no queden ni demasiado flojos (por razones estéticas) ni demasiado apretados (por razones prácticas), lo que da lugar a tolerancias estrictas. Por lo tanto, cada uno de los eslabones se mide y comprueba cuidadosamente para garantizar un ajuste perfecto. El sistema patentado de eslabones unidos mediante pasadores en forma de leva hace que la pulsera sea muy resistente y extremadamente cómoda. Su color negro combina no sólo con el nuevo calendario completo, también disponible en verde y negro, que por primera vez cuenta con una caja de cerámica (negra, 43,6 mm y resistente al agua hasta 300 m), sino también con el Bathyscaphe de tres Modelos de cronógrafo de mano y flyback, cuyas cajas son del mismo material.
Impulsado por el calibre 6654.P, el nuevo Bathyscaphe Quantième Complet Phases de Lune muestra tanto su herencia de reloj de buceo, con su bisel giratorio, como las características de alta relojería características de Blancpain, con su complicación de fases lunares y su espiral de silicio.
Mientras buceaba en 1952, Jean-Jacques Fiechter, entonces codirector ejecutivo de Blancpain, aprendió por su propia cuenta lo importante que era medir el tiempo pasado bajo el agua de forma segura. Su solución innovadora fue equipar el Fifty Fathoms, lanzado en 1953, con un bisel giratorio, graduado y bloqueable, especialmente diseñado para el buceo submarino.

Hoy en día, la colección Fifty Fathoms presenta un bisel giratorio unidireccional que solo gira en sentido antihorario para mayor seguridad. El Bathyscaphe también tiene este tipo de bisel, como el Fifty Fathoms original que lo inspiró. El nuevo modelo de calendario de fases lunares de Blancpain no es una excepción. El inserto, colocado en el bisel de cerámica negro, complementa el color de la esfera: en un negro profundo y audaz, adornado con Liquidmetal® gris para mayor contraste, resalta el llamativo degradado azul cepillado con rayos de sol que adorna la esfera del reloj. El bisel, de aspecto totalmente contemporáneo, es muy resistente a los arañazos y emite un potente «clic» al manipularlo.
La complicación de las fases lunares, emblemática de la Manufactura, encuentra su lugar en este nuevo reloj, impulsado por el calibre 6654.P. que un reloj mecánico era producto de una experiencia extraordinaria y que el cuarzo nunca podría sustituir una creación relojera mecánica compleja. Llegó así a simbolizar el resurgimiento de la relojería mecánica. La fase lunar de Blancpain, inmediatamente reconocible, se encuentra en el calibre 6654.P, que no sólo tiene una reserva de marcha de 72 horas (gracias a sus dos barriletes), sino también un movimiento seguro, que permite al usuario ajustar las indicaciones del calendario en cualquier momento del día. día sin dañarlo. Adornado con decoraciones tradicionales de la Alta Relojería, como biselado, veteado circular y caracol, este calibre es visible a través de un fondo de caja de cristal de zafiro e incorpora una espiral de silicio, lo que lo hace impermeable al magnetismo.
El silicio ha revolucionado la relojería desde principios del siglo XXI y ha permitido importantes avances en la medición del tiempo. Elástico sin deformarse, duro, ligero y muy resistente a la corrosión, este material destaca especialmente por su resistencia al magnetismo, una cualidad bienvenida a la hora de garantizar la precisión de los relojes.
A diferencia de la década de 1950, cuando los volantes de los relojes estaban equipados con resortes metálicos que podían magnetizarse (de ahí la necesidad de una jaula interior de hierro dulce para blindar y proteger el movimiento del magnetismo), los Fifty Fathoms contemporáneos cuentan con un resorte de silicio, que les permite tener un fondo de caja de cristal de zafiro que revela la construcción única de sus movimientos.
Reintroducida por Blancpain en 1983 tras la crisis del cuarzo, esta complicación permitió a la marca demostrar
Como el nuevo Bathyscaphe Quantième Complet Phases de Lune se beneficia de esta tecnología, no solo presenta un mecanismo con acabados de alta calidad, sino que también ofrece un rendimiento superior en cronometraje gracias a este material.
Los calendarios, parte fundamental del ADN de la Manufactura, demuestran la experiencia de Blancpain en materia de complicaciones. Regresaron con fuerza a principios de los años 80, inicialmente en forma del calendario completo, que dio origen a una gran cantidad de relojes Blancpain equipados con indicaciones de calendario. Ya sea un calendario semanal, un simple indicador de fecha, un calendario anual o un calendario perpetuo, la capacidad de la marca para crear calendarios culminó en la creación extremadamente compleja de dos primicias mundiales: el Villeret Equation du Temps Marchante y el Villeret Calendrier Chinois Traditionnel. Los mecanismos de calendario, que aparecen con frecuencia en el catálogo de la Manufactura, han convertido a Blancpain en el Maestro de los Calendarios, y el nuevo Bathyscaphe Quantième Complet Phases de Lune continúa este legado.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Bathyscaphe Flyback Chronograph ∙ fecha y segundero pequeño · esfera verde rayos de sol con coloración sutilmente graduada · bisel unidireccional de cerámica negra satinada con inserto de cerámica verde e indicadores de hora LiquidmetalTM · cuerda automática
Caja · Cerámica negra satinada · Grosor 15,25 mm ∙ Diámetro 43,60 mm · Hermeticidad 30 bar · Fondo de cristal de zafiro · Espacio entre cuernos 23,00 mm
Calibre ∙ Espesor 6,65 mm · Diámetro 31,80 mm · Reserva de marcha (horas) 50 · Rubíes 37 · Componentes 322