time-business


¿Quién gobierna el mundo? Familias

EDITORIAL

English Français
abril 2025


¿Quién gobierna el mundo? Familias

Como señala Karl-Friedrich Scheufele, presidente de Chopard, en la entrevista que nos concedió junto a su hijo para la serie Generaciones que comienza en nuestro nuevo número, las empresas familiares no son tan inusuales como podríamos pensar, pintorescos recuerdos de una época pasada.

S

i bien es cierto que hay menos familias al frente de las operaciones diarias, algunos de los grupos y empresas más grandes del mundo siguen en manos familiares, especialmente en las industrias tradicionales del lujo y la relojería.

Pensemos, entre otros, en los Arnault, los Rupert, los Hayek y los Stern; estos últimos captaron el tema de las generaciones mejor que nadie en lo que sigue siendo una de las campañas publicitarias de relojes más icónicas de la historia.

Incluso la “corporación” más grande del mundo, Estados Unidos, está gobernada por una familia. Los Trump son los últimos de una larga lista de dinastías, como los Roosevelt, los Kennedy y los Bush. En este siglo XXI, tan crítico con los bebés nepo, ¿seguimos viviendo bajo el dominio familiar?

Disculpen este reflejo tan humano. Para aquellos de nosotros que no nos ganamos un lugar en la historia, todo lo que quedará de nosotros, personalmente, por toda la eternidad –tal vez– es el ADN que continuaremos diseminando, porque somos sólo pequeños puntos en el universo, pequeños eslabones en la inmensa cadena evolutiva.

Incluso la mayor corporación del mundo, Estados Unidos, está gobernada por una familia. Los Trump son los últimos de una larga lista de dinastías, como los Roosevelt, los Kennedy y los Bush. En este siglo XXI, tan crítico con los bebés nepo, ¿seguimos viviendo bajo el dominio familiar?

El tiempo biológico, el reloj que habitamos temporalmente, ofrece una perspectiva que se extiende más allá de nuestra finitud. En el ocaso de nuestra vida, cuando nuestras riquezas terrenales sean muy escasas, nuestra última visión quizás sea la de la infancia, la de un ciclo sin fin. ¿Será también por eso que nos aferramos a la memoria de nuestros antepasados ​​y por qué valoramos más un reloj que ha «vivido», aunque la hora que marca sea la misma que en cualquier otro lugar?

Como uno de los pocos, incluso únicos, medios de comunicación especializados en relojes que han contado con varias generaciones de editores de la misma familia (cuatro desde 1927), podríamos ofrecer a nuestros amigos relojeros la experiencia original de una entrevista con representantes de varias generaciones alrededor de la mesa. Para los mayores, esta fue una oportunidad para recordar experiencias compartidas de los últimos treinta años; para los más jóvenes, una oportunidad para comentar los cambios que se están produciendo ahora… cuando jóvenes y mayores no participaban en debates intergeneracionales. Un ejercicio, pues, sin importar el tiempo ni la edad, con un único valor en su núcleo: la continuidad y la sucesión. ¡Lo único que podemos esperar dejar atrás!

SU NEWSLETTER EN ESPAÑOL